banner

Presentación


En el presente, los sistemas e instituciones de educación superior de México, como en otros países y regiones del mundo, están experimentando nuevas tendencias y tensiones, algunas de las cuales provienen de la transición tecnológica y sus repercusiones en el ámbito laboral, lo que incluye nuevas demandas de formación y renovados perfiles profesionales. Otros desafíos son, principalmente, de naturaleza social; por ejemplo, la creciente demanda de acceso a la educación superior, por parte de las y los egresados del bachillerato; en particular, aquellos que provienen de grupos sociales tradicionalmente excluidos. Las posibilidades de atención a una demanda creciente y socialmente diversa están generando, es claro, presiones adicionales de orden financiero y pedagógico, así como necesidades de adaptación en las fórmulas de planeación, gestión, gobierno y administración de las instituciones.

Aunado a lo anterior, el surgimiento y desarrollo de nuevas tecnologías y herramientas digitales para la comunicación a distancia, así como aquéllas alimentadas por la inteligencia artificial, plantea renovadas oportunidades, pero también retos y riesgos para las formas convencionales de docencia, evaluación y certificación de conocimientos y competencias. No menos importante, la presencia de tensiones y desafíos en los procesos relacionados con la movilidad estudiantil y las opciones de internacionalización de la educación superior.

En este sentido, el XIX Curso se propone explorar los procesos, problemas y prácticas que, en la actualidad y de cara al futuro próximo, los sistemas e instituciones de educación superior buscan resolver la problemática planteada mediante el diseño de respuestas y soluciones.



Objetivos


A lo largo del curso, se espera que las personas participantes:

  1. Conozcan los principales procesos de transformación que atraviesan los sistemas e instituciones de educación superior en México y en el contexto internacional.
  2. Analicen críticamente las tendencias de cambio más relevantes, así como las principales problemáticas y obstáculos asociados a estas dinámicas.
  3. Identifiquen y contrasten, de manera sistemática, los diferentes puntos de vista, experiencias, desafíos y expectativas de las comunidades universitarias actuales.
  4. Conozcan y reflexionen sobre los principales enfoques del debate teórico que aborda las tendencias y tensiones en los procesos contemporáneos de cambio en las instituciones de educación superior.




Derechos reservados ©2025 PUEES-UNAM
Universidad Nacional Autónoma de México  |  Avisos de Privacidad