banner
banner

Humberto Muñoz García

foto

Educación superior y universidad: ¿hacia dónde?

Muñoz-García, H. (mayo 30, 2024). Educación superior y universidad: ¿hacia dónde?. Suplemento Campus Milenio. Núm. 1046. 2024-05-30

1. Al cierre de las campañas por la presidencia de la República, y las gobernaturas en nueve entidades federativas, podría decirse que la educación superior prácticamente pasó de largo. Y creo que es una falta grave. Porque los análisis y diagnósticos de la dinámica de este segmento, señalan que atraviesa por agudos problemas. También, se han hecho propuestas de cambio para solucionarlos.

Tal vez, se dió por sentando que, con todo el material existente (libros, artículos y documentos), habrá expertos que se sienten con los nuevos funcionarios de la SEP. Para que, a la luz de la nueva normatividad, auxilien a crear un programa o plan para conducir al sistema educativo y adecuarlo a las nuevas necesidades y al cambio social que se vaya a promover en los siguientes años.

Bien se sabe, entre políticos y académicos, que es urgente tratar el punto junto con la política de la ciencia, cuyos resultados hasta ahora, de acuerdo con varias voces de investigadores, dejan mucho a desear en este sexenio. México no podrá alcanzar más altos estadios de desarrollo sin personal científico y conocimiento propio.

La consulta a los trabajos disponibles permite saber cuál ha sido la dinámica de la educación superior, y cómo fue conducido políticamente este segmento, hasta dónde se avanzó y cómo seguirle. Todo lo producido debe servir como antecedente a lo nuevo que se vaya a impulsar en el próximo gobierno. Felizmente, la masa intelectual dedicada a producir conocimiento en este campo tiene fuertes raíces institucionales en los lugares en que se hace investigación académica.

Aparte de los trabajos elaborados por la OCDE y la Anuies, entre otros, hay estudios que bien vale la pena repasar. Por ejemplo, un texto sobre avances, rezagos y retos de la educación superior en México, de R. Tuirán, analiza matrícula y cobertura, su crecimiento, capacidad instalada, educación a distancia. Señala la necesidad de aumentar el acceso de los grupos y regiones del país en desventaja: dar oportunidades a los jóvenes que provienen de hogares con escasos recursos económicos e incluir preferentemente a entidades como Chiapas, Oaxaca y Quintana Roo. En el PUEES de la UNAM hemos hecho trabajos que indican la necesidad de tener en cuenta que en cada Estado de la República hay sistemas educativos locales que tienen pautas de desarrollo propias por las condiciones específicas de su entorno.

Otro reto, de siempre, es la concentración de la matrícula en unas cuantas carreras. De donde se deriva la necesidad de estimular la oferta educativa y dar a las instituciones los instrumentos para hacerlo. Aparece el financiamiento como límite y posibilidad política para realizar los cambios educativos.

Más recientemente, Javier Mendoza, publicó en la UNAM un libro en el que analiza la expansión, diferenciación y financiamiento del sistema de educación superior. El análisis incluye la primera mitad de este sexenio y los retos financieros planteados por la obligatoriedad y gratuidad, así como las condiciones y posibilidades de sostenibilidad financiera a seguir en los próximos tiempos. Es de lectura obligada.

Hay otras discusiones dedicadas a plantear nuevas perspectivas y reflexiones sobre la educación superior que vinculan su futuro no sólo a la concepción que se tenga de ella sino también a lo que ocurra en la sociedad, la política, el crecimiento económico y la ciencia en México y el mundo.

2. En el centro del sistema educativo está la universidad. Hay que idear lo que le espera. Por ejemplo, Acosta planteó una disyuntiva: armar la universidad como una institución utilitarista o mantenerla como un espacio académico. Ya tuvimos una temporada de utilitarismo a ultranza, con preeminencia del mercado, aliado al Estado, de la cual es necesario terminar de salir. Y entrar al mundo de nuevas políticas educativas teniendo como antecedentes los muchos textos sobre el tema.

Hacia 1995, Roberto Rodríguez y yo, publicamos un libro que titulamos “La Universidad Mexicana a Debate”. Colaboramos 14 investigadores. Años antes, (inicio de los 90) en el CIICH-UNAM se publicaron cuatro libros sobre la universidad como parte del proyecto titulado “Universidad Nacional y Proyecto Nacional”. En el 2001, se publicó “La Universidad Necesaria en el Siglo XXI”. En esta obra, González Casanova aborda por qué es necesaria una nueva universidad. En los últimos tiempos, se ha publicado una larga serie de trabajos sobre las características y cambios de estas instituciones.

Y menciono lo anterior, porque considero que estamos en un momento en el que habría que organizar un esfuerzo colectivo que permita revisar y plantear qué universidad requerirá el país en la historia por venir.




Derechos reservados 2024 PUEES-UNAM
Universidad Nacional Autónoma de México