Evaluación
El participante puede obtener dos tipos de constancias: por asistencia y por desempeño.
A) Proceso para la obtención de la constancia por asistencia
El participante deberá cumplir con los siguientes requisitos en cada una de las 16 sesiones del Curso:
- Proporcionar su Identificador Personal (ID), notificándolo a su Responsable de Sede, quien deberá registrar su ingreso en el sistema de asistencias. Este registro estará disponible únicamente entre las 16:30 y las 17:20 horas (tiempo de la Ciudad de México, UTC/GMT -6 horas).
- Permanecer conectado al menos el 50 % de la duración de la sesión, requisito indispensable para contabilizar su asistencia.
- 3. Responder el cuestionario en línea que se activa al finalizar la sesión.
Para obtener esta constancia, el participante deberá:
- Cumplir con todos los requisitos mencionados anteriormente.
- Entregar un ensayo académico, a más tardar una semana después de concluido el Curso, conforme los siguientes lineamientos.
Lineamientos para el ensayo académico
El ensayo deberá abordar alguno de los temas expuestos en el Curso y elaborarse expresamente en función de su programa, presentando de manera clara los aspectos, dimensiones o problemáticas propias de los temas analizados. Se recomienda utilizar la bibliografía sugerida en cada sesión, así como otras fuentes complementarias. Es importante incluir reflexiones o conclusiones personales sobre los resultados del trabajo desarrollado.
Carácter individual
El ensayo deberá elaborarse de forma individual; no se aceptarán trabajos colectivos o desarrollados en equipo.
Extensión, tamaño y formato
- Extensión: entre 10 y 15 cuartillas (aproximadamente 5,000 palabras).
- Tamaño: carta, interlineado doble, Fuente tipográfica Times New Roman o Arial, 12 puntos, márgenes de 3 cm por lado.
- Formato del archivo: docx (Word) o pdf.
Fecha y forma de entrega
-
Fecha límite de entrega: diciembre 12, 2025. No habrá prórroga.
-
El ensayo deberá enviarse por correo electrónico al Responsable Académico de Sede.
-
El archivo electrónico deberá nombrarse iniciando con la letra “E” seguida del número de identificación (ID) asignado durante la inscripción, por ejemplo: E-65.docx.
-
Se recomienda enviar el archivo en formato Word; también se aceptará en formato PDF con la misma nomenclatura, por ejemplo: E-65.pdf.
Los ensayos serán evaluados por los Responsables Académicos o por los Comités Académicos Locales de cada sede para, posteriormente, ser enviados al PUEES-UNAM para su validación por el Comité Académico Evaluador del Curso. Este Comité podrá ratificar o rectificar la evaluación, emitiendo el dictamen académico final, mismo que podrá ser solicitado por el o la participante a su Responsable de Sede.
Criterios de evaluación
Además del cumplimento de los requisitos de formato, en la evaluación del ensayo se considerarán los siguientes aspectos:
- Originalidad.
- Coherencia y desarrollo del tema.
- Claridad en el tratamiento de la problemática y las conclusiones.
- Redacción y estructura.
- Uso adecuado de citas y referencias bibliográficas.
El uso de textos sin el debido crédito o la ausencia de referencias bibliográficas constituye un acto de plagio, lo cual anulará la calificación del ensayo, la participación completa en el Curso y descalificará a la persona de participar en futuras ediciones.
Materiales de apoyo
- Normas APA 7.ª edición (Guía de citación y referenciación).
- Sugerencias para redactar un ensayo
- Plagio académico
- Mejía, A. (2018). El plan de escritura. Unidades de Apoyo para el Aprendizaje. CUAED/FES Acatlán-UNAM. Consultado el 29 de septiembre de 2023.